Mon, 23 Sep 2024 15:03:49 +0200
¿Qué diferencia hay entre distribuidora y comercializadora?
23/09/2024

La distribuidora gestiona la red eléctrica y se encarga de transportar la electricidad desde las centrales de generación hasta los hogares y empresas.
Entre sus responsabilidades está el mantenimiento de la infraestructura, la resolución de averías y la garantización del suministro eléctrico.
Suele estar regulada por el gobierno y opera en áreas geográficas específicas.
La comercializadora vende la electricidad a los consumidores finales, estableciendo los precios y condiciones del contrato.
Entre sus responsabilidades se encuentra la facturación, atención al cliente, y gestión de contratos.
Puede haber comercializadoras que compran electricidad a distintas distribuidoras y pueden ofrecer tarifas y servicios variados.
En resumen, la distribuidora se ocupa de la infraestructura y el transporte de la electricidad, mientras que la comercializadora se encarga de la venta y la atención al cliente.
¿Cuáles son las distribuidoras en España?
En España, las principales distribuidoras de electricidad son aquellas empresas que se encargan de gestionar las redes eléctricas y distribuir la electricidad a los consumidores. Estas empresas no son las mismas que las comercializadoras, que son las que venden la electricidad a los clientes. Las distribuidoras de luz en España operan de manera regional y están reguladas por el gobierno.
Estas son las cinco principales distribuidoras de electricidad en el país:
Entre sus responsabilidades está el mantenimiento de la infraestructura, la resolución de averías y la garantización del suministro eléctrico.
Suele estar regulada por el gobierno y opera en áreas geográficas específicas.
La comercializadora vende la electricidad a los consumidores finales, estableciendo los precios y condiciones del contrato.
Entre sus responsabilidades se encuentra la facturación, atención al cliente, y gestión de contratos.
Puede haber comercializadoras que compran electricidad a distintas distribuidoras y pueden ofrecer tarifas y servicios variados.
En resumen, la distribuidora se ocupa de la infraestructura y el transporte de la electricidad, mientras que la comercializadora se encarga de la venta y la atención al cliente.
¿Cuáles son las distribuidoras en España?
En España, las principales distribuidoras de electricidad son aquellas empresas que se encargan de gestionar las redes eléctricas y distribuir la electricidad a los consumidores. Estas empresas no son las mismas que las comercializadoras, que son las que venden la electricidad a los clientes. Las distribuidoras de luz en España operan de manera regional y están reguladas por el gobierno.
Estas son las cinco principales distribuidoras de electricidad en el país:
- Iberdrola Distribución (Ahora conocida como i-DE)
Principal distribuidora en la región norte de España: País Vasco, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Madrid.
Teléfono de averías: 900 171 171
Teléfono de averías: 900 171 171
- Endesa Distribución (Ahora conocida como e-distribución)
Principalmente opera en Cataluña, Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y parte de Madrid y Extremadura.
Teléfono de averías: 900 850 840
Teléfono de averías: 900 850 840
- Unión Fenosa Distribución (Ahora conocida como Naturgy Distribución)
Principalmente en Galicia, Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha.
Teléfono de averías: 900 333 999
Teléfono de averías: 900 333 999
- EDP Distribución (Ahora conocida como EDP Redes España)
Principalmente en el norte, con presencia destacada en Asturias y algunas zonas de Cantabria y País Vasco.
Teléfono de averías: 900 907 001
Teléfono de averías: 900 907 001
- Viesgo Distribución (Ahora conocida como Repsol Electricidad y Gas Distribución)
Opera principalmente en Cantabria, el norte de Castilla y León y parte de Asturias.
Teléfono de averías: 900 118 866
Estas empresas son responsables de garantizar el suministro eléctrico, el mantenimiento de la red y la resolución de averías, pero no se ocupan de la facturación, que corre a cargo de las comercializadoras.
Teléfono de averías: 900 118 866
Estas empresas son responsables de garantizar el suministro eléctrico, el mantenimiento de la red y la resolución de averías, pero no se ocupan de la facturación, que corre a cargo de las comercializadoras.
Noticias
Noticias y Consejos
Más noticias

¿Tarifa fija o tarifa indexada? Descubre cuál te conviene más
Cuando llega la hora de elegir una tarifa de luz, muchas personas se preguntan:
¿Me conviene más una tarifa fija o una tarifa indexada?
En IDES Energía lo tenemos claro: la tarifa indexada es la opción más justa y, en muchos casos, la más barata. Te e...
Leer Más 
¿ Por qué ha sido tan cara la factura de Enero 2025?
Como muchos habeis podido notar la factura de principio de año, ha sido algo mas elevada que las anterior. ¿A que es debido?
Se debe a que han finalizado las medidas fiscales excepcionales implementads durante la crisis energetica. El Gobierno restableció el Impuesto sobre e...
Leer Más 
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
Si acabas de mudarte o estás reformando una casa en España, seguramente te preguntas cuánto cuesta y cómo dar de alta la luz. ¡No te preocupes! Aquí te lo explico de forma sencilla para que puedas resolverlo fácilmente.
¿Qu&eacut...
Leer Más 
Consumo medio de electricidad en España
El consumo medio de electricidad en España varía según el tipo de hogar, la zona geográfica y el número de personas que viven en la casa, pero en términos generales, se puede estimar lo siguiente:
1. Consumo medio anual por hogar:
Un hoga...
Leer Más 
Factores que influyen en la factura de la luz
La factura de la luz está compuesta por diversos elementos que determinan el coste total a pagar. Es fundamental comprender cada uno de los factores que influyen en esta factura para poder tomar decisiones informadas que ayuden a controlar el gasto en electricidad.
Potencia contratad...
Leer Más